No todas las victorias saben igual, pero Tenerife ha dejado un recuerdo que será imborrable en la memoria de Vodafone Giants. El club malagueño, el más laureado de los esports nacionales, se ha proclamado pentacampeón de España en League of Legends tras una final histórica.
El Pabellón Quico Cabrera de Tenerife llenó sus 1200 localidades y rugió durante toda una tarde del mejor League of Legends nacional. Se antojaba difícil superar la anterior final vivida en Sevilla, pero la serie disputada en la capital canaria batió todos los récords.
A nivel de emoción, resulta harto complicado dibujar un mejor de cinco más disputado. Y a nivel de audiencia, este ha sido el partido más visto en la historia de la competición nacional. Más de 235 mil espectadores, con un pico que superó los 57,5 mil simultáneos, siguieron un duelo en el que Vodafone Giants y Origen BCN hicieron historia.
La redención de los gigantes
La relación entre Vodafone Giants y League of Legends no había sido la más fructífera en los últimos años. Desde diciembre de 2017, donde el club levantó su último título, todo habían sido duras derrotas. Casi dos años después, la maldición se ha acabado para los gigantes. No obstante, la victoria llegó a base de sangre y sudor.
No lo parecía en el primer mapa, que fue coser y cantar para ellos. Desde la primera sangre que se apuntó Aljosa "Milica" Kovandzic (Qiyana), los síntomas no podían ser mejores para el club de los gigantes. Tras unos minutos de pausa, comenzó el show del mid laner serbio. En una pelea alrededor del dragón, Milica empleó una definitiva descomunal con la que su equipo se llevó cuatro kills. Aquí, gran partes de las esperanzas se perdieron para Origen BCN. Por si esto fuera poco, Antonio "Th3Antonio" Espinosa (Cho'Gath) y Petr "Denyk" Haramach (Nautilus) hundieron a sus rivales mediante sus rotaciones. Ambos, omnipresentes en este mapa, fueron los principales causantes de una victoria abrumadora por parte de Giants para comenzar la serie.
Pero todo cambió en el segundo mapa. La derrota no mermó, ni mucho menos, la ilusión de Origen BCN. Nikolay "Zanzarah" Akatov se vistió con el traje de faena y apostó por un inusual Ornn en la jungla, pick que resultaría decisivo desde el primer momento. Además, Mathias "Szygenda" Jensen optó por Urgot para contrarrestar el amenazante Cho'Gath que volvió a jugar Th3Antonio. Esta vez sí, Origen BCN supo responder al agresivo planteamiento de Vodafone Giants, con Draven y Thresh en la bot lane.
Zanzarah castigó incesantemente a las líneas de los gigantes. En especial, a un Th3Antonio que no se pudo sentir útil en ningún momento. Las iniciaciones del ruso, junto al gran escalado de sus compañeros (Michael "Roison" Dubiel escogió a su conocido Vladimir para este mapa), devastaron a un Giants que perdió la magia del primer mapa. A pesar de una provechosa teamfight con la que el club malagueño parecía remontar, el poderío de Origen BCN fue arrollador. 1-1 en la serie y todo volvía a empezar.
Y empezó de la peor manera posible para Giants. Zanzarah volvió a denegar por completo a un Iván "Razork" Martín muy tibio con Jarvan IV. El ruso brilló con su Sejuani, lanzando definitivas clave y prediciendo el movimiento de sus enemigos. Gracias al acierto de su jungla, Origen BCN no podía estar más cómodo en este mapa. Szygenda creció plácidamente con su Gangplank, y llegó un momento en el que el daño de sus barriles era intolerable para Matthew "Deadly" Smith y compañía. Los gigantes, cada vez más grises en su plan de partida, solo pudieron ver cómo su rival asediaba sin cesar hasta que su nexo cayó destruido. Origen BCN se colocaba a solo un mapa de la gloria.
Contra las cuerdas, Razork sacó su carácter. El jungla madrileño, al que su equipo había echado en falta en las dos derrotas previas, recuperó su impacto en la partida con Elise. El joven gigante catapultó a los suyos durante el early game, dejando a Origen BCN en una tesitura más complicada de afrontar. Zanzarah no fue capaz de encontrar jugadas con su Nunu, y es que todo Giants mostró una cohesión envidiable. A los destellos individuales de Milica con Irelia le sucedieron las soberbias iniciaciones de Denyk (Alistar) y Th3Antonio (Sion). Ante tal combinación, Origen BCN veía escapar las opciones de proclamarse campeón en este cuarto mapa. Como broche final, Deadly se apuntó la Pentakill mientras todo Giants arrasaba la base enemiga. Así llegó el momento que el público más deseaba, otro quinto mapa en una final de 2019.
Otro quinto mapa para la posteridad
Recuerdos del pasado. Un mapa completamente desfavorable para Origen BCN se tornó en una odisea para su oponente. El club barcelonés sorprendió a las más de 50 mil personas que en aquel momento seguían la final con un pick inesperado: Shaco para Homi. Sin embargo, los inicios del partido fueron muy complicados para los de Alin-Cipriat "AoD" Baltat. La Irelia de Milica volvió a sembrar el caos, mientras que Th3Antonio aprovechaba la carencia de visión de Origen BCN con su Sion para ofrecer iniciaciones en bandeja a sus compañeros.
Ante esta situación, Origen BCN recurrió a su plan B: ralentizar la partida al máximo jugando desde un perfil defensivo. Gracias a ello, y a pesar de la considerable ventaja de Vodafone Giants, la base de Zanzarah y compañía sufrió los menores daños posibles. Y el tiempo corría. Y los gigantes se desesperaban. No bastaba el daño de Deadly con Kai'Sa, ni la amenazante danza de Milica con Irelia. Se sucedió un Nashor tras otro para el club malagueño, pero Origen BCN se alzó como un muro infranqueable. A pesar de todo, la amarga derrota llegó, de nuevo, para la organización barcelonesa. Otra vez ese sentimiento. Otra vez ese "casi".
Casi a la desesperada, Giants recurrió a la fuerza bruta para plantear un último asedio al nexo. Esta vez, el definitivo. La base de Origen BCN, prácticamente desnuda, no pudo sostenerse más. Vodafone Giants era el campeón de la Superliga Orange y Milica recibiría el premio al jugador más valioso de la final.
De esta forma, los gigantes cierran un ciclo en el League of Legends nacional. Con una plantilla que ha permanecido unida durante bastante tiempo, la perseverancia les ha dado, al fin, su recompensa. Cinco veces campeones de España, el primer equipo en conseguirlo.