La última batalla coronará al nuevo rey

Main photo.

Ha llegado el momento. La final de la Superliga Orange se disputa este domingo 1 de septiembre desde el Pabellón Quico Cabrera de Tenerife. Vodafone Giants y Origen BCN son los aspirantes a un trono carente de rey tras la caída de MAD Lions E.C. (antiguos Splyce Vipers), los campeones de primavera.

La guerra será, sin ningún tipo de duda, encarnizada. Tal y como comentamos en las cinco razones por las que no perderse esta final, ambos equipos llegan sedientos de victoria

Origen BCN cayó de la manera más dolorosa posible en Sevilla, mientras que desde diciembre de 2017 Vodafone Giants no ha logrado ningún título en League of Legends. Uno de ellos obtendrá, por fin, su recompensa. En cambio, el otro equipo volverá a conocer el amargo sabor de la derrota.

 

Early contra late; pasión contra templanza

Los estilos de estos equipos no pueden ser más dispares. Si Origen BCN se ha definido durante toda la temporada como el equipo que más ha centrado su juego hacia el late game, la limpieza de oleadas y las batallas de cinco contra cinco, Vodafone Giants ha acostumbrado a buscar la acción explosiva desde las primeras fases de la partida.

Esto, además, adquiere más sentido teniendo en cuenta la personalidad de cada quinteto. La plantilla de Origen BCN cuenta con una sinergia y una paciencia difícilmente superables. El club barcelonés es de los pocos equipos capaces de ralentizar una partida en situación adversa, a base de limpieza de oleadas y escalado. Jugadores como Michael "Roison" Dubiel, muy afín a los magos de control y/o campeones de farmeo cómodo y una gran evolución hacia las fases tardías (Vladimir, Corki, Vel'Koz, Viktor…), ejemplifica la personalidad de Origen BCN a la perfección.

El mid laner polaco fue clave en la semifinal contra G2 Heretics y recibió un merecido MVP, aunque en Origen BCN hay muchos más factores que merecen ser mencionados. En primer lugar, el cerebro del equipo. Nikolay "Zanzarah" Akatov, jugador más valioso de primavera, es el pilar que sostiene a este particular conjunto. El ruso no ha firmado una temporada tan brillante como la anterior, pero sigue siendo el director de orquesta en la comunicación de Origen BCN. Además, su peculiar champion pool lo convierte en un jugador muy peligroso para el temperamental Iván "Razork" Martín, que buscará causar el mayor impacto posible durante la fase de líneas. 

No obstante, el jugador más regular del equipo barcelonés esta temporada ha sido Alexander "Venzer" Svetozarov. El tirador búlgaro, sin hacer mucho ruido, ha capitaneado a los suyos en numerosas ocasiones, cometiendo muy pocos errores y ofreciendo, primero con Sona y después con Lucian, un juego muy sólido. A su lado, siempre presente, el veterano Adrián "Homi" Moldes. Parece que por el gallego no pasan los años y, salvo en ocasiones puntuales, ha firmado una gran temporada regular. Thresh, Yuumi y Rakan han sido sus mejores campeones hasta el momento.

Cerrando el repaso, Mathias Szygenda sigue sorprendiendo en su segunda temporada en España. En primavera ya nos dejó varios destellos de calidad, aunque en su memoria todavía permanece aquel fatídico error que otorgó el título a Splyce Vipers. Ahora, el top laner danés llega en busca de la redención. Sylas, Aatrox y Kennen siguen siendo sus principales armas, aunque de sobras es conocida su versatilidad.

Hablando de versatilidad, y saltando al bando de Vodafone Giants, se debe hablar de Antonio "Th3Antonio" Espinosa. El MVP de esta temporada busca su segundo título liguero como profesional, y lo hace tras cerrar la mejor temporada regular de su carrera. Atrás queda aquel top laner irregular siempre forzado a jugar tanques. El barcelonés ha adquirido una mayor confianza, y es capaz de jugar campeones opresivos (Irelia, Kennen, Akali…) y resultar determinante en partida. De todos modos, no hay que subestimar su habilidad con tanques como Cho'Gath o Sion, y es que Th3Antonio ya es sinónimo de polivalencia.

Pero si un jugador merece ser destacado esta temporada en el club malagueño, ese es Petr "Denyk" Haramach. El checo impone el punto de frialdad y cordura que necesita este roster tan pasional, y ha demostrado ser uno de los mejores jugadores de la competición. Capaz de jugar todo tipo de supports, Denyk será el hombre clave en el juego de Giants.

Otro de los principales puntos a tener en cuenta es la versión que Razork ofrecerá en el escenario de Tenerife. A pesar de su sobradamente conocido talento individual, el jungla de Giants no ha terminado de explotar cuando arrancan los partidos de playoffs. Ya sea por escasez de champion pool o por la gestión de los nervios en momentos críticos, el joven jugador ha sido objeto de críticas en anteriores temporadas. No obstante, parece que Razork ha alcanzado el grado de madurez que necesitaba y llega a la última batalla mejor preparado que nunca, buscando destrozar cada early game de la final.

Y si de talento explosivo se trata, Aljosa "Milica" Kovandzic y Matthew "Deadly" Smith son los mejores casos. Mientras el mid laner serbio ha experimentado una trayectoria ascendente desde su llegada a Giants, el británico ha intercalado actuaciones memorables (dos Quadrakills esta temporada) con otras menos lúcidas. En todo caso, ambos son jugadores destinados a jugar en la máxima competición europea en un futuro cercano, y este es su momento para demostrarlo. 

La acción comenzará el próximo 1 de septiembre a partir de las 18:00h (una hora más en la península). Solo queda un paso más. La última batalla está a punto de desatarse.