Un nuevo capítulo comienza para Jorge «Werlyb» Casanovas. El mítico top laner granadino regresa a la Superliga Orange tras un año convulso en Europa. Y regresa a la que fue su casa durante su anterior etapa: MAD Lions. La organización madrileña es un hogar para Werlyb y, según reconoce el propio jugador, se siente como si nunca se hubiese ido.
Werlyb es un jugador tan carismático como transparente, y por ello no se reprime a la hora de hablar de temas como su relación con la toxicidad, su situación en SK Gaming y lo que supone regresar a la competición nacional. Estas fueron sus declaraciones en una entrevista reciente con LVP.
Pregunta: Bienvenido de nuevo, Werlyb. ¿Qué tal sienta estar de vuelta?
Respuesta: Sienta muy bien, la verdad. Son muchas caras conocidas, idioma conocido, club conocido… En general, la diferencia es que aquí me siento muy cómodo, me siento como en casa. Y se agradece.
P: Tu paso por la LEC con SK Gaming fue un poco turbulento. Aun así, ¿cómo valorarías tu etapa en Europa?
R: De primeras, me viene la palabra “desastrosa”, pero también es verdad que solo jugué un split y fuimos a playoffs con un equipo de rookies. Objetivamente, no estuvo mal, estuvo bien. Pero bueno, sobre todo fue más a nivel personal, el hecho de los cambios, no saber bien por qué… Diría que “estresante”. Esa sería la palabra.
P: ¿Te has quedado con ganas de demostrar más en Europa? ¿Crees que puedes volver en algún momento?
R: Sí que me he quedado con ganas de demostrar más. Y a lo mejor de ir con una mentalidad diferente, con un equipo diferente… Porque sentía, y sobre todo ahora que ha pasado tiempo y lo veo en frío, que teníamos mucha presión encima, mucho estrés y la situación era muy tóxica. Yo me veía y decía: “Soy mucho mejor que esto, pero no puedo demostrarlo”, ¿sabes? Por eso me he quedado con ganas. En un futuro no sé qué pasará, pero sí que está abierta la opción de volver.
P: Además de la mentalidad, ¿habrías cambiado algo más a nivel personal?
R: Sí. A nivel personal hubiese cambiado varias cosas además de la mentalidad, como la manera de enfocar el equipo con respecto a mí, pero bueno.
P: ¿Qué crees que te falta a día de hoy para competir en Europa y ganarte un puesto?
R: Creo que para volver a Europa y ganarme un puesto “fijo” como uno de los mejores top laners, tengo que mejorar varias cosas. Primero, tengo que mejorar algunos campeones que parece que van a dominar el meta. Hay campeones que yo creo que no juego al nivel que tendría que jugar para estar en LEC. También creo que debería ser más inteligente en el sentido de saber interpretar cómo funciona un equipo, cómo hacer que funcione mejor y cuáles son los roles. Ir más allá, digamos, ver bien los errores y no tener la actitud de esperar a que la gente cambie. En definitiva, ser inteligente fuera de la partida y saber inspeccionar al equipo. También creo que me falta mucha confianza en partida, porque yo noto mucha diferencia a cuando juego aquí (que pienso que me voy a comer el mundo y en mi cabeza visualizo cómo voy a matar al rival) a jugar en Europa, donde juegas a “no liarla”. Creo que ese es un error que he cometido muchas veces.

«Definiría mi paso por la LEC como ‘estresante'»
P: Hablando ya del presente, has decidido volver a la Superliga Orange con MAD Lions. ¿Por qué esta decisión?
R: Al final, estuve mucho tiempo decidiendo a qué equipo volver. Si era venir a España, tenía bastantes opciones, y quería ver en qué equipo podía estar más cómodo y tener más opciones de ganar. Para mí, era importante, lo primero, que fuera un equipo de Madrid. Segundo, en MAD Lions ya había trabajado, estuve muy a gusto. Y cuando supe que Araneae iba a seguir de entrenador, y que estaba Falco, lo vi muy claro. Es gente con la que ya he trabajado, con la que me llevo muy bien, comparto con ellos su estilo de juego y su forma de ver los entrenamientos… Para mí, ha sido como si no me hubiese ido. Me apetece un poco eso; no me apetece otra experiencia diferente que pueda salir bien o mal. Me apetece ir “sobre seguro”.
P: Tu caso y el de Attila son, en cierto modo, similares. Algunos pueden considerar esto como un paso atrás en vuestra carrera. ¿Cómo lo ves tú?
R: He de decir que mi caso y el suyo son diferentes. En el suyo creo que, objetivamente, sí es un paso atrás. En el mío, el último split lo estuve jugando en la academia de SK. Es decir, ya estaba en una liga nacional y es el mismo nivel que ahora. El paso atrás lo di cuando decidieron colocarme en el equipo academia. Pero, de todos modos, creo que venir aquí es una decisión muy buena. Primero porque, puestos a jugar en un equipo nacional, juego en mi país, donde voy a jugar mejor (ya sea por comodidad, confianza, etc.). Segundo, porque creo que aquí tengo más opciones reales de, si me lo merezco y juego muy bien, jugar en el equipo de LEC de MAD Lions. Al menos, más opciones que las que hubiese tenido en SK, donde la situación era distinta, porque al haberte “bajado” al final hay roces y no te ves volviendo al puesto de titular. Además, creo que la gente va a verme más, porque mi base de seguidores es española. Cuando jugaba en Alemania, nadie me veía (y me parece normal). Al final, creo que es un movimiento bueno en todos los aspectos, especialmente a nivel personal. Aquí voy a ser y soy mucho más feliz. Creo que en todos los sentidos es una victoria.
P: Como dices, has competido aquí durante una gran parte de tu carrera. Ahora, se inicia una nueva etapa en la Superliga Orange. ¿Qué sientes al competir aquí?
R: Hasta ahora no me había dado cuenta, porque había jugado o en la liga española o en la liga europea. Pero, al jugar en una liga nacional que no era la española, me he dado cuenta de lo importante que es para mí el apoyo de gente. Digamos que me he acostumbrado a tener mucho apoyo, porque ya son muchos años compitiendo. Este split había muchos partidos en los que la gente no sabía si ganaba o perdía si no tuiteaba, y eso para mí es muy importante. Por eso, pensaba: “Sin duda, el año que viene quiero que la gente me vea. Quiero que mis fans puedan verme en un buen streaming y que puedan seguirme fácilmente”. Lo he comentado muchas veces, pero también me hace especial ilusión ser el jugador que más ligas españolas tenga. Ahora mismo estoy empatado a cuatro con Falco y Samux, y quiero ser el primero.

«Me hace especial ilusión ser el jugador que más ligas españolas tenga»
P: A nivel personal, ¿en qué estado de forma crees que te encuentras en comparación con el resto de tu carrera?
R: Creo que es difícil juzgar tu nivel actual, especialmente si no compites. Creo que estoy a buen nivel, no obstante. De hecho, creo que estoy a mejor nivel del que podía esperar, porque llevo varios meses sin entrenar en equipo. También, pienso que muchas veces tenía un gran nivel, pero no lo he demostrado en partida. Por ejemplo, cuando fui a SK venía de MAD Lions probablemente en mi mejor época de todas. Pero en SK no se vio a un gran Werlyb. ¿Por qué? ¿Había desaparecido? No. Simplemente, para mí el juego tiene muchos factores. Está el factor individual, pero también el de entrenamientos, de actitud, de mentalidad, de confianza, de champion pool… Al final, un juego como League of Legends es súper amplio. Entonces, ahora mismo tampoco puedo juzgarlo, pero en general me noto con muy buenas sensaciones. Sobre todo, me noto muy motivado para ser el inicio de la liga, que Araneae siempre me dice que destaco mucho en playoffs y que la temporada regular me da un poco “igual”. Ahora, dice que está preocupado porque me ve tan entregado que se piensa que va a ser al contrario (risas).
P: Para esta temporada, MAD Lions ha preparado un roster considerado como “la fórmula perfecta”. ¿Qué opinas de vuestra plantilla?
R: No es porque sea nuestro, pero creo que es un roster muy fuerte. Tenemos una buena mezcla. Por ejemplo, yo cuando competía contra Hatrixx me parecía el mid laner más fuerte junto a Nemesis. Quería jugar con él, porque además me cae muy bien y hablaba con él antes de estar juntos en el equipo. Con respecto a Koldo, siempre he querido tener un jungla español, porque desde Giants en 2015 no tenía uno, y al final al ser top laner es el rol con el que más coincides. También me gusta porque él es alguien más rookie, alguien que me puede enseñar más en mecánicas y me puede aportar en cuanto a frescura, mientras que yo le puedo enseñar más sobre macrogame, decisiones, mejorar planteamientos y solucionar problemas. Me gusta bastante tener a dos españoles más en el equipo, creo que le da un poco más de “vidilla”.

«Me gustaría volver a tener ese sentimiento de unidad en un equipo»
P: Si te tuvieras que quedar con algo, ¿qué es lo que más te ha gustado de este equipo?
R: Lo que más me gusta es que no veo a nadie que sea potencialmente tóxico. Es decir, veo a un perfil de jugadores a los que no me imagino siendo capaces de dar problemas en el futuro. Obviamente, al final en todos los equipos hay roces. Es normal, y considero hasta bueno que surjan discusiones. Creo que somos un bloque muy bueno, donde todos somos buenos chavales y te transmiten buenas vibraciones.
P: A lo largo de tu carrera, y particularmente después de lo que ocurrió en SK, seguro que has tenido episodios relacionados con la toxicidad en algunos de tus equipos. ¿Qué opinas sobre la toxicidad? ¿Crees que es la principal flaqueza que puede tener un equipo?
R: Creo que depende. Hay grados en los que “no pasa nada”, porque al fin y al cabo importa mucho cómo el equipo sepa resolver esa toxicidad. Si tienes un compañero al que los comentarios negativos le hunden, puede ser un problema. Yo he estado en muchos equipos, y, probablemente, he podido ser tóxico en algunas ocasiones. Especialmente, hace unos años. Al final, cuando pasas tiempo entrenando puede resultar normal que ocurra algunas veces, pero creo que no hay problema si no son casos exagerados. También creo que es más a largo plazo. A corto plazo, nadie es tóxico. Es al cabo de meses, que haya un sentimiento dentro de alguien (de rabia o lo que sea) que puede explotar. Sí que es cierto que lo que yo tenía en mente últimamente después de mi paso por SK era ir a un equipo en el que yo pudiera estar cómodo. Echaba de menos ese sentimiento de “estar juntos”, como el que tenía en Giants en 2015. Teníamos muchísimos peros, porque no tiene nada que ver esa época a cómo son los esports ahora, pero una cosa que me gustaba es que éramos más equipo. Estábamos unidos, nos dábamos un abrazo antes de cada partido y nos motivábamos, y ya no querías ganar por ti, sino por tus compañeros. Y ese es un sentimiento que en muchos equipos de esports no está. Te puedes llevar bien con la gente, claro, pero no es ese mismo sentimiento. Es algo más individualista. No lo notas y es algo que me gustaría tener, el sentimiento de unidad.
P: Centrándonos ahora en tu posición, ¿cómo ves la competencia en la top lane esta temporada?
R: He de decir que hay algunos que no conozco (no es ningún tipo de beef, literalmente no los conozco). Mi yo del pasado hubiera pensado que los iba a reventar, pero ahora es al revés. Me da más miedo si no conozco a alguien. Hubo algún top laner en la pasada temporada Superliga Orange, por ejemplo, que no conocía y que me sorprendió al verlo jugar. Imagínate que un top laner desconocido me matara uno contra uno. Yo quedaría mal, mientras que si es al revés “es normal”. Por eso vengo con mucho respeto, la verdad. No con miedo, porque al final yo también demostraré mi experiencia y mi superioridad por llevar años jugando. Pero voy con respeto hacia todos, porque pienso que el nivel en general siempre aumenta, y cómo fuesen otros top laners hace dos años no tiene nada que ver con el presente.
P: Se comenta que tanto vosotros como Vodafone Giants sois los equipos favoritos para esta temporada. Tú, en particular, has vivido una rivalidad especial contra ellos durante los últimos años, además de ser el club de tus inicios. ¿Cómo es para ti enfrentarte a un equipo como Giants?
R: A mí personalmente me motiva mucho. Creo que tienen un roster fuerte y jugadores con carisma (Antonio, Attila…), que incitan a ver los partidos. Creo que va a ser muy interesante este duelo. Son dos rosters potentes y con mucha fan base. Quién sabe, a lo mejor uno de los dos falla mucho o aparece otro equipo (yo hoy en día ya no pongo la mano en el fuego por nada de esports). Pero, a priori, diría que la final será entre ellos y nosotros.
P: Para finalizar, ¿qué te gustaría decirle a la gente que va a apoyarte esta temporada?
R: Creo que no hace falta dar muchos motivos para apoyar a MAD Lions. Tenemos un roster con tres españoles. También tenemos a jugadores como Hatrixx y Prime, que han demostrado ser bestias y ya han ganado en España. Que sepáis que tanto mi equipo como yo venimos con muchas ganas. Tengo muchísimas ganas de competir, y de mejorar, porque tampoco espero que tengamos un nivelazo al principio (ojalá). Pero creo que vamos a mejorar con el tiempo, igual que en la etapa anterior con MAD Lions. Apoyadnos porque tenéis que apoyarnos; si es que no hay más motivos (risas).