Cristian «Future» Duarte es un hombre de palabra. Hace menos de un año, el excomentarista se estrenaba como entrenador en la Superliga Orange con eMonkeyz. Prometió que el equipo alcanzaría los playoffs y, meses después, cumplió su promesa.
Entonces, Future era el segundo entrenador del equipo, pero desde la Iberian Cup el asturiano ha asumido las labores de head coach en UCAM Esports Club. Sin duda, un reto de grandes dimensiones. Pero eso a él no le intimida, sino todo lo contrario.
A pesar de contar con un roster que no despertaba excesivo interés para muchos al inicio de la temporada, Future siempre ha tenido claro su objetivo: ganar la Superliga Orange. Y sus palabras no son en vano.
Después de seis jornadas, UCAM solo ha perdido una partida: en la jornada uno. Desde entonces, cinco victorias consecutivas que lo confirman como un firme contendiente por el título.
Para conocer mejor la labor de Future como técnico de UCAM, así como los motivos por los que ha depositado tanta confianza en el equipo, LVP pudo entrevistarle recientemente. Estas fueron sus declaraciones:
Pregunta: Future, después de un año como entrenador en la Superliga Orange, ¿qué conclusiones sacas? ¿Qué crees que has aprendido y qué puedes aplicar esta temporada?
Respuesta: Bueno, una de las cosas sobre la que yo sabía que quizá me tenía que poner un poco las pilas era el propio League of Legends, de cómo entender el juego. Porque es cierto como comentarista/analista tienes cierta labor de informarte sobre cómo está el meta, cuáles son los cambios, qué puede estar fuerte, etc. Pero yo creo que en el competitivo el espectro de información que necesitas es mucho más amplio y esa ha sido una de las cosas que yo creo que he mejorado mucho este año. Y las cosas que yo creo que ya tenía, que me han venido muy bien, y que quizá puedo aportar que otra gente no tiene, es todo lo de haber estado ya en la competición, de conocer psicología deportiva y de funcionar bien bajo presión.
P: Siempre has dicho que te gusta mucho la competición, a todos los niveles. En los esports, anteriormente como comentarista; ahora, como entrenador. ¿Te sientes cómodo con tu situación actual? ¿Cuáles son tus metas?
R: Mi meta es probarme con esto. Quiero intentar ganar la Superliga Orange con este roster de UCAM. De hecho, si le preguntas a los jugadores, todos estamos muy mentalizados de que este es un muy buen split para intentar pelear por ser campeones, a pesar de que haya muy buenos equipos. Y después de ahí, poner las miras en Europa y ver hasta dónde puedo llegar. Sí que creo que esta etapa como entrenador no creo que vaya a ser una etapa que dure mucho. Dentro de cinco años, no me veo siendo coach de League of Legends, pero será algo relacionado con los esports y este ámbito de la competición seguro.

«Ese momento en el que levantas la copa no son más de 10 segundos, pero son los mejores de tu vida»
P: ¿Qué es lo que tiene de especial la competición para ti?
R: Creo que el esfuerzo siempre se ve recompensado, y es muy gratificante ver que todo ese trabajo que haces durante meses te lleva a algo como puede ser unos playoffs o levantar un título. Ese momento en el que levantas la copa no dura más de 10 o 20 segundos, pero son los mejores de tu vida. Sobre todo, si detrás hay meses y meses donde has estado sudando, e incluso llorando, por conseguirlo.
P: UCAM supone un nuevo proyecto para ti. ¿Qué puedes contarnos sobre este roster? ¿Cuáles son vuestras expectativas?
R: Bueno, las expectativas son muy altas. Como digo, peleamos por ganar la Superliga, y no nos conformamos con otra cosa que no sea eso. Respecto a las nuevas adiciones del roster, tenemos a Plasma, que viene de FTW, más el bloque que ya teníamos. Aziado es el líder del equipo y la persona con más veteranía. Rafitta viene del Circuito Tormenta y yo creo que de los jugadores que prometen en España es el mejor de lejos. Y Markoon tiene ese rol de superestrella de 17 años, Challenger con 1000 LP y que creo que puede romper la Superliga Orange. Y por último, tenemos a Baca en medio. Es un viejo conocido que recuperamos y que esperamos que vuelva a su mejor versión.
P: ¿Qué es lo que más te gusta de ellos?
R: De Aziado, destaco la capacidad de liderazgo. Es una persona que siempre es la primera en llegar y la última en irse. Le mete muchísimas horas al juego, que siempre viene con ideas nuevas y con cosas para probar. Además, es una voz de la experiencia para el resto de las jugadores, sobre todo para algunos como Rafitta, a los que puede llevar de la mano en estas primeras semanas de debut. De Markoon destacaría el hambre que tiene. Es un chaval que desde el día uno dice que quiere llegar a LEC y ser el mejor jungla de Europa. Y es una persona que se toma muy en serio todo, sin menospreciar a ningún rival. Además, es un jugador de 17 años que es tan bueno mecánicamente que tiene un techo muy alto. De Baca, es una persona muy vocal. A mí me sorprendió que un mid laner hable tanto en el mid game. Es una persona que complementa el shot calling del equipo, que era algo que nos faltaba en la Iberian Cup. Rafitta es un diamante en bruto. Todavía no se ha soltado mucho, porque sigue siendo nuevo en este tipo de competiciones, pero todo el mundo que ha jugado con él destaca que es muy bueno mecánicamente y que está más que listo. Confiamos en que sea la pieza que vamos a pulir. Además, yo creo que el hecho de que sea de Murcia va a hacer que pueda ser un poco nuestra imagen de marca, nuestro “jugador franquicia”. Y de Plasma, destacaría que es un support que se atreve a jugar de todo. Es muy imaginativo, muy creativo, y una persona que complementa muy bien a Rafa porque mecánicamente está a muy buen nivel.

«Lo que más me gusta de ser entrenador es darle una identidad a un equipo»
P: Y de ti, a nivel personal, ¿qué crees que te hace especial como entrenador?
R: Yo creo que es el pasado. Sé lo que es perder partidos, tener una mala racha… Lo he vivido como jugador, lo he vivido en el balonmano y en el League of Legends. Sé lo que es jugar en estadios llenos de gente, soy una persona muy tranquila y rindo bien bajo presión. Pero creo que no tengo nada especial; he ido cogiendo todas las experiencias que he podido en mi etapa compitiendo, y creo que eso me ha hecho convertirme en un buen líder, un buen entrenador y simplemente este split de Superliga lo voy a probar.
P: ¿Qué te ha parecido el rebranding de la Superliga Orange? ¿Qué esperas de la competición este año?
R: De la competición espero que sea un paso adelante. Tantos jugadores nacionales, tantas caras conocidas, gente que tiene mucha fan base… Creo que estos son buenos alicientes y que va a ser una competición muy seguida. Me gusta mucho el rebranding. La verdad que el nuevo logo y el nuevo spot le están dotando a la competición de un carácter que quizá antes no tenía. Y espero que sea una liga disputada. Todo el mundo dice que va a ser una liga de dos, pero creo que al principio las cosas siempre están muy igualadas. Todos los equipos tienen hambre y yo creo que va a haber más equipos en la pelea. Entre ellos vamos a estar nosotros, estoy completamente convencido. Y también creo que equipos como Movistar Riders van a estar ahí arriba y otros como G2 Arctic van a dar la sorpresa.
P: Este año, UCAM ha puesto a vuestra disposición multitud de facilidades para que podáis trabajar. ¿Cómo te sientes tras este paso que ha dado el club?
R: He notado una diferencia brutal este split. Lo bueno de estar en la UCAM es que tienes una infraestructura enorme, y ya no solo por las instalaciones propiamente dichas, que son una pasada. Si queremos saber algo de nutrición, o de la actividad física que están realizando los chicos, además de tener un equipo, tienes a estudiantes que quizá están haciendo las prácticas o el máster y los tienes a 50 metros de distancia. Estamos muy bien acompañados, y la universidad nos ha arropado mucho con todo este tema de los esports. Esto hace que la labor de llevar al equipo no sea tan pesada, porque es mucha gente en la que te apoyas.
P: A día de hoy, ¿qué es lo que más te gusta de ser entrenador? ¿Cuál es la parte negativa?
R: Lo que más me gusta es darle una identidad a un equipo. En la Iberian Cup ya se pudo ver que somos un equipo muy agresivo. Todo ese tipo de cosas, de que los jugadores sientan de verdad que están perfilando algo que se puede palpar, una forma de jugar… Eso me gusta mucho. Y es muy gratificante el hecho de estar practicando cosas durante una semana, llevarlas a un partido, ver que se cumplen y que te llevas una victoria gracias a ello. Lo relaciono mucho con el mundo del gimnasio o de cuando competía, y me hace recordar muy buenos tiempos. Quizá lo que menos me gusta es cuando las cosas no salen tan bien, que es la cara más amarga. Pero al final en la competición hay gente que gana y gente que tiene que perder. Y también hay que saber salir de esas malas rachas. Eso es malo, pero al final que un trabajo te guste no significa que todas las cosas que pasen en tu trabajo te tengan que gustar.
P: Para finalizar, ¿qué motivo te gustaría ofrecerle a la gente que apoya a UCAM para que confíen en vosotros esta temporada?
R: Lo dije la temporada pasada: era el mejor roster de eMonkeyz de la historia e íbamos a llegar a playoffs. Y fue el mejor roster de eMonkeyz de la historia y llegamos a playoffs. Esta vez, os digo que UCAM Esports es el mejor roster que ha tenido este club en la historia y que vamos a ganar la Superliga. Y voy a cumplir mi palabra otra vez.