Elyoya: «Mi objetivo es estar en LEC el año que viene»

Main photo.

Javier «Elyoya» Prades ha sido uno de los grandes protagonistas en lo que llevamos de año. Debutó en la Superliga Orange hace apenas seis meses, pero su progresión ha sido abrumadora. El canterano de Movistar Riders obtuvo el premio a rookie del split de primavera, consagrándose además como uno de los pilares del equipo de los jinetes.

Si su trayectoria tan vertiginosa se mantiene, Elyoya podría optar a un hueco en la máxima competición europea el próximo año. De hecho, él mismo es consciente de ello y no esconde sus metas personales.

LVP tuvo la oportunidad de charlar con el jungla de Movistar Riders durante el media day online celebrado antes del inicio de la temporada. Estas fueron sus palabras:

Pregunta: Bienvenido de nuevo, Elyoya. Firmaste una gran temporada debut, por lo que las expectativas con respecto a ti están muy altas. ¿Cómo afrontas esta temporada de verano?
R: Para mí, esta temporada de verano es incluso más importante que la anterior, ya que acabará en noviembre y es cuando vuelve a abrirse el periodo de fichajes de la LEC. Es lo más importante para mí, porque mi objetivo es estar ahí el año que viene. Entonces, tengo que trabajar mucho más que la anterior. No puedo tener descanso realmente, y tengo que darlo todo.

P: Desde luego, tu ambición es muy grande. Este ha sido tu primer año en Superliga Orange, pero ya aspiras a llegar a LEC el próximo curso y después de alzarte en numerosas ocasiones como el miembro más importante de Movistar Riders. ¿Tú mismo te imaginabas esto antes de comenzar el año?
R: Diría que no, porque al principio tenía esa idea de que al ser el rookie era “menos” que los demás y podía hacer menos, pero estaba muy equivocado y es una mentalidad muy mala. La cambié lo antes posible. Realmente, yo soy un jugador más del equipo y si estoy ahí es porque me lo merezco igual que mis compañeros. Empecé a trabajar, y a medida que iba avanzando, fui mejorando mi nivel.

P: ¿En qué momento comenzaste a ser consciente de que podías aspirar a lo más alto?
R: Creo que el punto de inflexión fue cuando ganamos a Giants. Mi primer partido fue un poco malo, el segundo fue mejor y el tercero, si no recuerdo mal, fue contra Giants. Ahí fue cuando ganamos con ese backdoor y hubo un clic en mí. 

P: ¿Por qué crees que has progresado tan rápido? ¿Qué te hace especial como jugador?
R: Creo que soy muy autocrítico. Tengo la mentalidad de que si no puedo ganar una partida es porque no he jugado perfecto. Yo pienso que un jugador puede ganar la partida solo, al menos en este nivel. Es mi mentalidad. Igual estoy equivocado o igual no, pero es mi mentalidad y la que quiero continuar teniendo. Entonces, creo que tanto mi forma de trabajar como mi mentalidad es lo que me permite mejorar.

“El LoL es un trabajo, no un juego”

P: Igual que tú en su día, vendrán nuevos rookies a la Superliga Orange. ¿Qué consejo te gustaría darle a esos jugadores que actualmente se encuentran en los equipos amateur o academias y comienzan a competir?
R: Que se tomen el LoL como un trabajo. No es un juego. Al ser un trabajo, tenéis que trabajar, no jugar de risas. Hay que trabajar de verdad, repasar errores, saber por qué hacéis “x” cosas, etc. Es lo que a mucha gente creo que le falta, y lo que hay que cambiar.

P: ¿Tienes algún jugador referente que te haya marcado durante el inicio de tu carrera?
R: Tarzan. Cuando estaba en Griffin tenía muy buen nivel y siempre ha sido la persona de la que me he visto sus repeticiones para ver cómo jugaba, entender sus jugadas y su estilo de juego siempre me ha gustado mucho. Él sería mi referente.

P: ¿Cómo has recibido el apoyo de la gente durante tu primera temporada?
R: Pues me sentó muy bien, de verdad. No esperaba esa reacción de la gente. Parece una tontería, pero la gente que te apoya y te da ánimos te aporta una gran confianza en ti mismo y eso siempre es bueno. A mí me sorprendió mucho y me ayudó bastante también.

P: ¿Qué crees que necesitas esta temporada de verano para que te den la oportunidad de llegar a la LEC?
R: Creo que lo primero que necesito es mantenerme alto en SoloQ. Ahora estoy sobre el top 18, así que tengo que subir y mantenerme sobre el top 10. Creo que eso me ayudará. Por otra parte, tener buenos resultados en la competición y mostrar un buen nivel. Tercero, necesito más experiencia. Por ejemplo, si se da el caso de que podemos llegar a jugar sobre un escenario, dependiendo de cómo esté la situación, mantener los nervios y tal. Y por supuesto mejorar mis mecánicas y mis conocimientos.

«Veo una gilipollez tanto tiltearse como flamear»

Elyoya, durante el media day online de la Superliga Orange

P: Hablando de SoloQ, también ha surgido recientemente cierta polémica con el estado de la cola en solitario. ¿Cómo lo ves tú? ¿Cómo gestionas la frustración?
R: El tilt lo gestiono de la siguiente manera: si me tilteo, realmente me estoy perjudicando a mí mismo, ya que estoy jugando peor y aprendiendo menos. A la mínima que se me escape un ping o un flameo y sea la persona equivocada, me estoy cerrando puertas para entrar en un futuro a cualquier equipo. Sinceramente, veo una gilipollez tanto tiltearse como flamear y por eso nunca lo hago. No hablo, cada uno juega su partida y si alguien flamea le pido que se calle y se centre en la partida.

Con respecto al SoloQ, la gente dice que está en mal estado, pero yo sinceramente creo que está bien. El matchmaking ahora está arreglado. Sí que hay personas que no son tan buenas, o que al menos no saben tanto del juego, y están en ELO alto. Pero es que esa gente no sabe tanto del juego competitivo. En SoloQ tienen su forma de subir ELO. Tienen una forma que les está funcionando, aunque sea abusar a base de buscar al jugador más malo del equipo enemigo y campearle, pero eso sigue siendo una forma de jugar SoloQ y es válida. Creo que la gente que pone excusas simplemente se pone excusas hacia sí mismo, y creo que es importante estar alto en SoloQ para jugar contra los mejores y tener un buen nivel mecánico.

P: Imaginemos que llegas a la LEC y tienes una carrera exitosa. ¿Por qué aspecto te gustaría ser recordado?
R: Por ser el mejor el mi rol. Por ganarlo todo, básicamente.

P: Últimamente también ha surgido debate a raíz de la retirada de Uzi y el cansancio que puede provocar el juego en los profesionales. ¿Qué tiene de especial la competición para ti?
R: La competición me da unas sensaciones que nunca antes había experimentado. De verdad que el ganar o perder son sentimientos que antes no había notado como tal. Nunca había estado tan feliz que como, por ejemplo, cuando pasamos a las semifinales del EU Masters. Es raro, pero es como yo me he sentido. Es eso, se nota que el LoL es lo que más me gusta de verdad y disfruto cada día, aunque esté 12 horas.

P: Hablando de la Superliga, se os ha colocado como favoritos junto a Vodafone Giants para esta temporada. Pero, bajo tu punto de vista, ¿qué crees que tiene Riders que no tenga Giants?
R: Es una pregunta difícil, pero yo creo que tenemos mucha más hambre de mejorar. Por ejemplo, tanto en mi caso como en el de Rhuckz, aspiramos el año que viene a llegar a LEC. En realidad los cinco aspiramos, por supuesto, pero él y yo tenemos esa ambición de que hay que estar ahí cada split y si no es un fracaso para ambos. Tenemos muchas ganas de mejorar y de jugar al juego. Y disfrutamos al juego. No sé si habéis escuchado nuestras comunicaciones en partida, pero siempre nos lo pasamos muy bien jugando, incluso en los momentos de tensión (risas).

«Creo que tenemos más hambre de mejorar que Giants»

P: La verdad es que tenéis un equipo con perfiles muy variados. ¿Qué crees que aportas tú al grupo?
R: Yo creo que, sobre todo, lo que más aporto son esas ganas de mejorar al equipo. Que siempre haya un recordatorio en su cabeza que les haga plantearse cómo mejorar. Al menos es lo que habló conmigo mi psicólogo: como tengo muchas ganas de mejorar, se contagia al equipo. Y como soy el rookie y estoy empezando, tengo muchas ganas de jugar, trabajar y mejorar. Con jugadores más veteranos que llevan más tiempo, resulta más difícil. Por eso yo encuentro y aporto esas ganas.

P: Ahora que comentas el tema del psicólogo, en Riders tenéis la suerte de contar con uno a vuestra disposición. ¿Cómo crees que influye su figura en un jugador?
R: Yo creo que es imprescindible para cualquier equipo top. Tanto conflictos internos como problemas de confianza y críticas, te ayuda mucho y marca la diferencia. Siempre que los equipos se lo puedan permitir, me parece que no tener un psicólogo es un error. Creo que ayuda mucho el hecho de tener un psicólogo, sobre todo en estos niveles donde buscamos dar el máximo, porque puede haber muchos problemas dentro de un equipo. Yo, por ejemplo, tras las finales de Superliga Orange hubo mucha gente que me empezó a ensalzar mucho y como que se me subió un poco el ego. Esas ganas que tenía de mejorar llegaron a ser un poco tóxicas, pero me lo dijo mi psicólogo: “Cuidado. No estás en un punto donde tu ego es malo, pero deberías mirarlo porque está yendo hacia ese camino”. Y pude corregirlo. Estoy orgulloso y en parte es gracias a él.

P: ¿Cómo ves el resto de equipos de la Superliga Orange? ¿Crees que hay alguno que pueda dar la sorpresa?
R: Tengo dudas, sobre todo con el equipo del Betis. Sobre el papel me gusta su roster, aunque hay que ver cómo encajan las piezas y fluye la comunicación. Le tengo echado un ojo a ese equipo porque pueden ser buenos, y el otro es G2 Arctic, que tiene mucho margen de mejora.

P: Desde que diste el salto al primer equipo de Movistar Riders, ¿qué compañero te ha sorprendido más y por qué?
R: Rhuckz. Sobre todo, porque es como un capitán. Cuando le llamamos capitán, es porque es un capitán de verdad. Se preocupa por ti cuando tienes un mal día. Sobre todo se nota fuera de la partida. Ha habido un mal día de scrims y siempre tienes un mensaje de: “No pasa nada chicos. Hoy ha sido un mal día, pero tenemos tal partido oficial tal día. Simplemente ha sido un mal día y mañana tenemos que levantarnos con buena cara para dar lo mejor de nosotros”. En lo personal también te ayuda, desde luego.