Hace escasos días, G2 Arctic se consagraba como el equipo revelación de esta Superliga Orange tras vencer a UCAM Esports Club en un intenso encuentro de cuartos de final. El equipo de los lobos, con cinco rookies en su alineación, dio la sorpresa y se ha abierto paso hasta las semifinales de la competición.
Ahora, el club granadino afronta un duro reto contra el campeón de la temporada regular, Vodafone Giants (martes 24, 18:00h). Pero los jugadores de G2 Arctic no tienen miedo. Así lo ratifica su capitán Luis «Aesenar» Calderón, la viva imagen del sosiego y la mente que da sentido a la maquinaria de G2 Arctic.
Aesenar es uno de los perfiles que más ha llamado la atención esta temporada de Superliga Orange. El malagueño, de 23 años, acaba de comenzar su carrera como jugador profesional. Por ello, combina la experiencia y la templanza de un jugador veterano con la ilusión y el entusiasmo de un jugador debutante.
Para conocer mejor las sensaciones de G2 Arctic antes de la prueba definitiva contra Giants, LVP pudo charlar con Aesenar. Estas fueron las declaraciones del support:
Pregunta: ¿Creíais al principio de temporada que podíais llegar hasta las semifinales de la Superliga Orange?
Respuesta: Desde el principio, a todo aquel que me ha preguntado, le he dicho que sentía que acabaríamos entre la cuarta y la séptima posición en liga regular, por lo que podría decirse que sí, una parte de nosotros creíamos desde el principio que teníamos posibilidades, aunque fueran algo remotas, de llegar lejos.
P: ¿Cuál ha sido vuestro secreto?
R: No creo que haya ningún secreto. Somos un bloque en el que predomina mucha gente joven, con poca experiencia, pero que trabaja duro, en el que hay muy buen ambiente y en el que todos tenemos el mismo objetivo: mejorar y seguir aprendiendo.
P: ¿En qué momento os disteis cuenta de que erais un equipo capaz de plantar cara a cualquiera?
R: Desde el comienzo, hemos considerado que podemos ganar o perder contra cualquier equipo en un Bo1. Luego en playoffs ya es otra historia. Entonces, nunca hemos salido con la mentalidad de que no pudiéramos ganar algún partido, lo que no quita que haya rivales mucho más complicados que otros.
«Nunca hemos salido con la mentalidad de que no pudiéramos ganar algún partido»
P: ¿Cómo vivisteis esos cuartos de final contra UCAM? ¿Cuál fue la clave de la victoria?
R: Si tuviera que definir cómo vivimos la serie, diría que con emoción e ilusión. Íbamos con la mentalidad de no partir como favoritos, pero confiando en que podíamos llevárnosla si jugábamos como veníamos entrenando hasta ahora.
Creo que la clave de la victoria residió en que teníamos las ideas bastante claras conforme a los picks y la gran versatilidad que tenemos algunos jugadores de la plantilla para poder acabar de definir estas composiciones y que tengan sentido. Es posible que sin esa capacidad no pudiéramos llevarnos esa serie.
P: ¿Cómo lograsteis mantener la calma, a pesar de ser vuestra primera temporada aquí, y llegando a un quinto mapa tan intenso?
R: En particular, yo me considero una persona bastante tranquila y ya he experimentado situaciones de nervios en otros ámbitos como pueden ser el escolar, hacer exámenes muy largos, interminables jornadas de biblioteca, etc… Si a eso le sumas que en los entrenos ya vivimos el jugar 5 mapas en la mayoría de situaciones y que, somos un bloque bastante cohesionado y la confianza que tenemos los unos en los otros, nos permitió que, aunque seamos rookies, no perdamos la cabeza y nos mantengamos más o menos tranquilos en el quinto mapa.
P: ¿Qué podemos esperar de vosotros en semifinales? ¿Hay opciones contra Vodafone Giants?
R: Seguimos teniendo unas cuantas sorpresas preparadas para semifinales, así que espero que seamos capaces de desplegar un nivel igual o superior al mostrado el pasado lunes contra UCAM. Opciones siempre hay, nunca puedes ir a un partido pensando que no hay alguna, ya que si no, no vas a mostrar la totalidad de tu nivel y no vas a estar cómodo en ningún momento de la serie. Sabemos que ellos son los favoritos, pero eso no significa que no tengamos capacidad de dar la campanada.
«El mejor jugador es aquel que consigue que sus compañeros brillen con luz propia»

P: ¿Cómo valorarías tu primera temporada en Superliga, a nivel personal?
R: Yo definiría mi primera temporada como una toma de contacto. El Aesenar de la primera vuelta era inseguro, estaba algo nervioso y dudaba en bastante decisiones. Sin embargo, a partir de atreverme a jugar picks como Zyra, empecé a confiar más en mí y a encontrarme. Por tanto considero que ha sido un proceso de adaptación, en el que he comenzado a sentirme más firme, regular y sobre todo conseguir que el resto de mis compañeros tengan una especie de luz que les guíe y les haga jugar mejor. Nunca he considerado que el mejor jugador tenga que ser el que mejores plays haga, sino el que consiga que sus compañeros puedan brillar con luz propia.
P: Y en cuanto al equipo en general, ¿por qué crees que habéis llegado tan lejos? Por otra parte, ¿qué piensas que es lo que debéis mejorar más a día de hoy?
R: Creo que al ser el roster menos experimentado, éramos los que mayor margen de mejora tenían. Seguimos estando bastante verdes para lo que yo considero que podemos dar, pero a base de esfuerzo y trabajo, hemos conseguido, poco a poco, entender mejor el juego, compenetrarnos mejor y sacar adelante las partidas cada vez de una forma más limpia y sencilla. Sobre qué deberíamos mejorar, opino que son todavía tantas cosas que no sabría muy bien por dónde empezar. Seguimos cometiendo muchos errores por falta de experiencia en general.
P: ¿Qué mensaje te gustaría lanzar a la gente que os ha apoyado hasta ahora?
R: A toda la gente que nos sigue y nos apoya intento agradecerles siempre todo lo que hacen. Cualquier muestra de aprecio o cariño, es siempre bien recibida. Al final, somos personas, a todos nos gusta que nos quieran, que nos apoyen, que haya alguien ahí al que le importa lo que hace o que le ayuda a evadirse si tiene algún problema. Así que muchísimas gracias a todos aquellos que nos han estado apoyando desde el principio, a los que puede que lo hagan en un futuro inmediato y a todos aquellos que están por venir. De verdad, sin todos vosotros esto carecería de sentido.
P: Y a Giants, ¿te gustaría lanzarles algún mensaje para esa semifinal?
R: Creo que Giants ha vivido esta experiencia, el jugar playoffs, en una multitud de ocasiones, por lo que sabrán ya qué es esta sensación. Así que imagino que, simplemente, usaría alguna de las frases típicas como «que gane el mejor», porque es lo que debería pasar en un Bo5. Hay margen para el error, para un susto o para algo que no te esperabas.
P: Por último, ¿qué podemos esperar de G2 Arctic y de Aesenar en el futuro?
R: En un principio, los caminos de G2 Arctic y Aesenar siguen ligados, al menos que yo sepa. Tengo contrato hasta finales de año, por lo que debería jugar el próximo split de nuevo con G2 Arctic. En cuanto al equipo, esperamos seguir creciendo todos juntos, no espero que haya ningún cambio de cara al siguiente split y esperamos que mucha gente siga conociendo este gran club de cara a la siguiente temporada.